BOLSAS COMPOSTABLES

¿De qué están hechas las bolsas compostables para poder producir abono orgánico?

Pues bien. Si una bolsa tiene la capacidad de volver a la naturaleza y convertirse en abono orgánico, sólo puede ser porque está fabricada con materiales y elementos que también provienen de la tierra. Si hablamos de bolsas 100% compostables, los principales materiales de los que normalmente están hechas son recursos renovables de origen vegetal llamados polímeros naturales. Y son tales como:

  • Almidón de maíz: Con la extracción del almidón que contiene el maíz, a través de un proceso industrial obtenemos el ácido láctico que sirve como base para la elaboración de polímeros plásticos de origen vegetal.
  • Fécula de patata: también contiene altas cantidades de ácido poliláctico (PLA)

El hecho de sustituir las bolsas de plástico por bolsas compostables no implica un cambio de hábitos de compra del consumidor, y este no se ve afectado debido a la semejanza aparente que existe entre los dos tipos de bolsa. La bolsa compostable tiene la misma flexibilidad, resistencia, e impermeabilidad que la bolsa de plástico convencional, con la gran diferencia que con la compostable se reduce en gran cantidad el impacto medioambiental.

Cómo reciclar las bolsas

Ten en cuenta que aunque el material se parezca mucho al plástico a la hora de reciclarlas debes tirarlas al contenedor de los orgánicos. Normalmente, esto es algo que suele estar indicado en la bolsa con el distintivo «OK compost».

Que sea biodegradable o compostable no significa que podamos tirarlo en cualquier lugar de la naturaleza con la excusa de que va a desaparecer, sino que tienen que darse una serie de condiciones específicas y ser tratado en plantas de compostaje industrial para que se convierta en compost.

Beneficios para el planeta

Al ser hechas de materiales orgánicos no son tóxicas para los animales. Es decir, reducen totalmente la problemática de contaminación por microplásticos en los océanos.

Cuando las bolsas se descomponen regresan a la tierra como abono, ayudando a crecer mucho más sanas y fuertes a las plantas.

Reducen la acumulación de desechos en los rellenos sanitarios, pues se descomponen muy rápidamente o puedes depositarlas en tu compostera para hacer abono casero.

En GreenAid puedes encontrar bolsas compostables para la separación de residuos (verdes, blancas y negras), y bolsas para desechos de mascotas.

Dato adicional: ¿sabías que nuestras bolsas cuentan con la certificación OK HOME COMPOST? Es decir que no necesitan pasar por un proceso industrial para ser compostadas, pueden hacerlo en cualquier ambiente donde haya luz y humedad.

Las bolsas compostables no solo son mejores para el medio ambiente, sino que en muchos casos lo mejoran. Sustancias como la lignina de madera en realidad mejoran la estructura del suelo. Esto da como resultado un entorno más fértil para la vegetación que conduce a más alimento y refugio para la vida silvestre nativa. El funcionamiento es que  permean el oxígeno, de tal forma que son transpirables generando que el contenido no se fermente. Debido a la evaporación de la humedad, la basura se seca y reduce los olores desagradables.

Diferencia entre bolsas compostables y biodegradables

De forma frecuente las personas caen en el error de creer que las bolsas compostables son lo mismo que las bolsas biodegradables, pero la verdad es que nunca serán lo mismo.

Una bolsa biodegradable no siempre tiene la capacidad de convertirse en compost, pero una bolsa compostable siempre será una bolsa biodegradable. La principal diferencia se encuentra en los factores tiempo y en el resultado del proceso de degradación.

A diferencia de las bolas plásticas con aditivos oxodegradables, las bolsas compostables tienen la posibilidad de convertirse en tierra, mientras las de polietileno (biodegradables) pueden incluso convertirse en un polvo fino que puede ser incluso más perjudicial que la bolsa en estado puro, ya que se generan las famosas micro partículas de plástico que tienen facilidad de llegar a fuentes hídricas y océanos.

Es por esto, que hoy en día, el ácido poliláctico es considerado el material amigable con el medio ambiente y de pocos usos que existe. Es el material base para todas nuestras bolsas y es extraído de los azúcares del maíz.

Las bolsas maíz tienen un gran significado ya que provienen de una planta ancestral, lo que le permite volverse tierra en unos pocos meses, se encuentra llena de sustratos ricos en nutrientes y sirven como el mejor fertilizante para todo tipo de plantas en el hogar y en cultivos. Convirtiéndose así en algo muy beneficioso para los diferentes sectores y sobre todo para la naturaleza.

En estos días, más países están abogando por el uso de bolsas compostables en cada hogar. Es una mejor manera de conseguir un planeta más verde libre de amenazas. Los productos ecológicos se pueden comprar en los mercados de hoy. Cada vez más personas se están dando cuenta del daño que el planeta ha estado adquiriendo desde hace bastante tiempo y si todos hacemos cambios en nuestros hábitos cotidianos, podemos contribuir a salvar el planeta. Debemos comenzar en casa y con la eliminación adecuada de los desechos utilizando bolsas compostables.

¡Finalmente la bolsa de maíz puede ayudar a recuperar los suelos o ser abono de tus plantas y tu huerta!

4 💚

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *