La sociedad actual es una gran generadora de basura. Sin embargo, la buena noticia es que podemos hacer algo para cambiarlo o mejorarlo. El reciclado y la reutilización de los residuos permiten cuidar el medio ambiente, pero también ahorrar dinero.
Además, reciclar en familiar es una excelente alternativa para reforzar los lazos, generar vínculos más estrechos y pasar momentos divertidos e inolvidables, dejando de lado el internet y las pantallas.
Tomar conciencia de la importancia de reciclar es el primer paso. Por supuesto que esos hábitos ecológicos deben llevarse a cabo por todos los integrantes de la familia, pero sobre todo por los adultos, quienes son el ejemplo o la guía más cercana que tienen los niños.
Por lo tanto, si quieres que tus hijos reciclen, ¡recicla tú primero! Y no se trata únicamente de separar los residuos o de hacer macetas con recipientes de plástico vacíos, sino también de apagar las luces que no se usan, de cerrar el grifo, de ponerse un abrigo en lugar de encender la calefacción, entre otras acciones cotidianas.
Algunas parejas ya tienen el hábito antes de ser padres y otros toman conciencia cuando llegan los hijos a la casa. Incluso están los que aprenden sobre el reciclado cuando los niños hacen alguna pregunta o se les explica al respecto en el jardín o escuela.
Sin importar cuándo se empiece, lo importante es comenzar cuanto antes. Reciclar en familia nos hace partícipes de algo superior —en pos del planeta— y, al mismo tiempo, nos da esa complicidad que tanto nos gusta con nuestros hijos. Que tu pequeño tome una caja de cartón y te diga que se debe reciclar es un orgullo que pocos adultos pueden disfrutar.
CÓMO RECICLAR EN FAMILIA
Tampoco es cuestión de convertirse en un experto reciclador de objetos y de irse a los extremos de un día para el otro. Los cambios han de ser paulatinos, pero conscientes y cada vez mayores. Esto quiere decir que puedes comenzar con una simple acción y, una vez que se convierte en un hábito, añadir otra nueva.
Así, sin darte cuenta, serás todo un especialista en el arte de la reutilización de objetos. Para reciclar en familia puedes seguir algunas pautas o ideas como las que te indicamos a continuación, ¡toma nota para que no se te olvide nada!
1. Aprende
La base para inculcarles algo a nuestros hijos es saber al respecto. Te recomendamos que leas algunos artículos periodísticos o veas algunos documentales sobre el tratado de la basura, la reutilización y el reciclaje. De esta manera, tendrás más ‘autoridad’ para explicar a tus pequeños por qué separar o reducir los residuos.
2. Enseña
El segundo paso es educar y, si bien podemos utilizar el ejemplo, también sería bueno que te tomaras algo de tiempo para explicar a tus hijos lo que has aprendido. Tendrás que adaptar tus palabras a la edad que tengan y ofrecer ejemplos para ser más claro. Sin dudas, lo entenderán y se sumarán al equipo ambientalista.
3. Hazlo divertido
No se trata de que, a partir de ahora, cual maestra exigente exijas que todos reciclen en casa. Puedes inculcar estos valores a través de los juegos o las actividades divertidas. Por ejemplo, armar o colocar recipientes de colores diferentes según el material —papel, plástico, aluminio, vidrio, etc.— y cada vez que haya que arrojar un objeto a la basura, preguntar a tus hijos qué cubo es el adecuado.
4. Crea juguetes
Las manualidades y el reciclado van de la mano. Podemos usar todo tipo de cosas para hacer juguetes y juegos para los niños; mientras cuidamos el medio ambiente, también nos divertimos.
Hay muchas opciones y todo depende de cuán creativos seamos. Una tarde de lluvia puede ser la excusa perfecta para usar materiales reciclados y convertirlos en castillos de princesas, cohetes espaciales, pistas de carrera, utensilios de cocina o lo que sea. Reciclar en familia es mucho más divertido y enriquecedor que hacerlo solo. Además, los beneficios son para todos. ¡Anímate e inténtalo!
IDEAS PARA RECICLAR EN CASA
Si te preguntas cómo hacer para organizar el reciclaje en casa, y buscas ideas, inspiración y soluciones de decoración fáciles para tu día a día.
Y es que reciclar debe ser fácil.
Por eso, vale la pena dedicar un momento a pensar cómo puedes organizar el reciclaje de una manera funcional, que vaya en línea con tus gustos y con el estilo de tu hogar.
CÓMO RECICLAR LA BASURA EN EL HOGAR
¿Cómo se divide la basura para reciclar? Para empezar, vamos a repasar qué es lo que podemos reciclar en casa y qué va en cada contenedor.
Como sabes, en Colombia tenemos tres contenedores. En consecuencia, dividiremos la basura en tres categorías:
- Color blanco: Para depositar los residuos aprovechables como plástico, botellas, latas, vidrio, metales, papel y cartón, todo debe estar limpio.
- Color negro: Para depositar residuos no aprovechables como el papel higiénico; servilletas, papeles y cartones contaminados con comida; papeles metalizados, entre otros.
- Color verde: Para depositar residuos orgánicos aprovechables como los restos de comida, desechos agrícolas etc.
IDEAS DE DECORACIÓN Y RECICLAJE PARA TU CASA
Cuando el reciclaje de la basura y la decoración del hogar se integran de forma natural y armoniosa, es mucho más fácil mantener el orden y organizarse para llevar cada bolsa al contenedor que le corresponde.
Tanto si quieres mejorar el reciclaje en casa, si te gustaría encontrar soluciones que te ayuden a decorar, es importante que tengas en cuenta cuáles son tus hábitos y, también, tus gustos.
Porque, de lo que se trata, es de pensar un orden que se adapte a sus rutinas, a su estilo, y que te haga la vida más fácil.
Así que vamos ahora a ver 5 ideas que le ayudarán a conseguirlo.
IDEA #1: ORGANIZA LOS CUBOS Y PAPELERAS DE MANERA FUNCIONAL
Cómo mejorar el reciclaje en casa
Ya sea que vivas en un apartamento pequeño o en una casa: el primer paso será pensar en la organización de la basura dentro del hogar.
De esta manera, podrás:
Optimizar el espacio del que dispones, identificar qué necesitas, y ver cómo aprovechar todo lo que ya tienes en casa.
Fíjate, es muy habitual pensar que todo el reciclaje se debe hacer en la cocina. Pero, ¿qué pasa si tú cocina es pequeña, y ya tienes todos los armarios y la despensa ocupados?
Para empezar, puedes valorar qué otros ambientes de tu hogar necesitan tener una papelera o cubo de basura:
Por ejemplo, tener un pequeño cubo (o dos) en el baño le ayudará a reciclar la basura que va en el contenedor blanco (plástico, botellas, latas, vidrio, metales, papel y cartón)
Otro sitio donde puedes incluir una papelera es en tu habitación o en tu oficina (si es que cuentas con uno). Allí podrás tirar papeles y cartones, y mantener el espacio limpio y ordenado.
IDEA #2: PLANIFICA CÓMO USAR EL INTERIOR DE LOS ARMARIOS DE LA COCINA
¿Te molesta tener muchos cubos a la vista? Lo cierto es que le pasa a muchas personas y, por suerte, es algo que tiene solución.
El interior de los armarios de la cocina suele ser un buen espacio para aprovechar y guardar allí los cubos de reciclaje.
Puedes colocarlos debajo del fregadero, y tener así fácil acceso a ellos sin que te salten a la vista ni bien entras a la cocina.
Ahora, ¿qué pasa si debajo de tu fregadero no entran todos los cubos para poder reciclar?
Si es un tema de tamaño, otra opción puede ser utilizar un solo cubo, con compartimentos internos, o bien, cubos encajados y extraíbles.
Ahora bien, si lo que necesitas hacer es liberar espacio, quizás puedes pensar qué cosas de lo que tienes guardado en tus armarios podría ir en otro sitio. O bien, fijarte cómo puedes agrupar los productos de limpieza para que ocupen menos lugar.
IDEA #3: RECICLA POR COLORES, TAMBIÉN EN CASA
Al principio de este artículo hablábamos sobre qué se tira en cada contenedor.
Pues bien, si estás en ese momento en que quieres incorporar el hábito del reciclaje, y que cada una de las personas que viven en tu casa lo haga, lo más práctico que puedes hacer es usar esos mismos colores para la basura en casa.
¿Y cómo hacerlo? Lo primero, y más sencillo, es colocar en cada cubo una bolsa del mismo color del contenedor donde irá. Así no habrá confusión alguna en el momento de llevarla.
Qué debemos reciclar en casa
¿Qué más puedes hacer? Otra alternativa es, además, escoger cubos que ya llevan estos colores. Existen cubos bastante compactos, solo necesitas un pequeño rincón donde colocarlos.
Muchas familias se preguntan cómo reciclar en casa con niños pequeños, y en ese caso, utilizar los colores como referencia es una excelente opción para que vayan aprendiendo qué deben tirar en cada sitio.
IDEA #4: UTILIZA CUBOS DE BASURA ORIGINALES Y DE DISEÑO
¿Qué pasa si de verdad no tienes sitio para guardar todos los cubos de basura? ¿O si prefieres pensar en soluciones más vistosas y originales?
Por ejemplo, quizás te preguntes cómo reciclar el papel o el cristal de forma ordenada, pero sin tener que utilizar tantos cubos de basura.
Si es tu caso, la buena noticia es que tienes alternativas originales y de diseño que también te ayudarán a integrar el reciclaje en la decoración de tu hogar.
Fíjate: ¿qué te parece si reutilizas cajas de madera para colocar, por ejemplo, las botellas y frascos de cristal, o los papeles y cartones?
IDEA #5: ORGANIZA EL RECICLAJE DE FORMA VERTICAL
Ideas para reciclar en casa fácil
“Aprovecha las alturas”: si vives en un piso pequeño, o si ya no tienes más espacio en casa, habrás escuchado y leído esta frase infinitas veces.
Pues bien, vamos a ver ahora cómo puedes aprovechar estas alturas de las que tanto se habla a la hora de organizar la basura en casa.
Fíjate: puede que, para ello, en lugar de pensar en los tradicionales cubos, tengas que explorar otras opciones de almacenaje apilables.
Por ejemplo, estas cajas, con apertura en cada extremo lateral.
Necesitarás colocar bolsas resistentes en cada una de ellas, y puedes establecer uno o dos días de la semana para sacarlas.
Esta solución es ideal para aquellos desechos que no llevas al contenedor cada día, ya que te ayudará a ahorrar muchísimo espacio.
CONCLUSIÓN: DECORAR Y RECICLAR, A LA VEZ, ¡ES POSIBLE!
Esperamos que, tras haber leído este artículo, hayas podido despejar tus dudas acerca de cómo organizar, ordenar y clasificar la basura en casa.
Pero, sobre todo, deseamos haberte inspirado con ideas y motivación para integrar el reciclaje en su hogar, en la decoración de tus espacios y en tu día a día.
5 💚