¿POR QUÉ LA AMAZONÍA ES TAN IMPORTANTE PARA EL MUNDO?

La selva tropical suministra humedad a toda Sudamérica, influye en las lluvias de la región, contribuye a la estabilización del clima global y posee la mayor biodiversidad del mundo.

PRECIPITACIÓN

La selva amazónica produce grandes cantidades de agua, no sólo para Brasil, sino para toda Sudamérica. Los llamados “ríos voladores”, es decir, las masas de aire cargadas con vapor de agua producido por la evapotranspiración, transportan la humedad a grandes partes de Brasil. Estas enormes nubes de lluvia también influyen en la precipitación en Bolivia, Paraguay, Argentina, Uruguay e incluso en el extremo sur de Chile.

Según un estudio del instituto estatal de investigación INPA, un árbol de 10 metros de diámetro puede soltar más de 300 litros de agua a la atmósfera en forma de vapor al día, más del doble de lo que un brasileño consume diariamente. La preservación de la Amazonía es esencial para la agricultura, la producción de alimentos y la producción de energía de Brasil.

La deforestación interrumpe la evapotranspiración, daña la extensión de los “ríos voladores” y afecta a las precipitaciones en muchos países de América del Sur. Además, el Amazonas es responsable de casi una quinta parte del agua que llega a los océanos.

CAMBIO CLIMÁTICO

La Amazonía y las selvas tropicales, que almacenan entre 90 y 140 mil millones de toneladas de carbono, contribuyen a estabilizar el clima mundial. La selva amazónica por sí sola representa el 10% de la biomasa total del planeta. Por otra parte, los bosques deforestados son la mayor fuente de emisiones de gases de efecto invernadero. La deforestación para obtener tierras para la agricultura libera gases de efecto invernadero a la atmósfera y desestabiliza el clima.

El acuerdo de París sobre el cambio climático de 2015 estableció el objetivo de limitar el calentamiento global a menos de dos grados en comparación con la era preindustrial e incluyó inevitablemente la conservación de los bosques. Los datos de la ONU de 2015 muestran que Brasil es uno de los diez países con mayores emisiones de gases de efecto invernadero del mundo.

Brasil se ha comprometido internacionalmente a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en un 43 por ciento para 2030 en comparación con los niveles de 2005. Para lograr este objetivo, el país se ha comprometido a aumentar la presencia de la bioenergía sostenible en su matriz energética, incluida la reforestación de 12 millones de hectáreas de bosques.

BALANCE MEDIOAMBIENTAL

El diez por ciento de todas las especies conocidas se encuentran en la Amazonia. La selva tropical más grande del mundo tiene la mayor biodiversidad del mundo. Además, hay un gran número de especies desconocidas para los científicos, especialmente en áreas remotas.

Preservar la biodiversidad es importante porque garantiza la sostenibilidad de todas las formas de vida. Los ecosistemas sanos y diversos también se recuperan mejor de desastres como los incendios forestales. La conservación de la biodiversidad también contribuye a la estabilización de otros ecosistemas de la región. El enorme arrecife de coral del Amazonas, por ejemplo, es el hábitat de corales amenazados por el calentamiento global.

Según el biólogo Carlos Eduardo Leite Ferreira, de la Universidad Federal Fluminense de Río de Janeiro, este arrecife podría contribuir a repoblar áreas dañadas de los océanos con corales. Sin embargo, compañías petroleras como Total y BP tienen planes de perforar en busca de petróleo cerca del arrecife amazónico, lo que amenazaría este ecosistema.

PRODUCTOS DE LA SELVA TROPICAL

Las especies nativas de la Amazonia también son importantes para la producción de medicinas, alimentos y otros productos. Más de 10.000 especies de plantas en la región tienen ingredientes importantes para uso médico, cosméticos o control biológico de plagas.

Según un estudio de la Universidad ABC de Sao Paulo, la llamada “uña de gato”, una planta nativa de la Amazonía, no sólo se puede utilizarse para tratar la artritis y la osteoartritis, sino que también puede reducir la fatiga y mejorar la calidad de vida de los pacientes con cáncer avanzado.

Los productos de la selva tropical se venden en todo Brasil: bayas de acai, guaraná, frutas tropicales, palmitos y productos autóctonos. La nuez del Brasil, la jarina (una especie de palma), el rutilo y el jaborandi (ingredientes vegetales), el palo de rosa (árbol) y las resinas y aceites son los principales productos de exportación.

LAS RAZONES QUE EXPLICAN LA IMPORTANCIA DE LA SELVA AMAZÓNICA

ABUNDANCIA DE ANIMALES

Desde las ranas venenosas que saltan por los estanques hasta los jaguares manchados que se escabullen en plena noche, la selva amazónica es importante porque alberga algunas de las plantas y animales más carismáticos del mundo. Es uno de los ecosistemas más diversos del mundo, ya que alberga el 10% de las especies del planeta, según el Fondo Mundial para la Naturaleza. Hay más de 2,5 millones de especies de insectos que se mueven entre la hojarasca. Contiene unas 1.300 especies de aves, 3.000 de peces y unas 430 de mamíferos, según National Geographic.

Estos animales desempeñan un importante papel en el mantenimiento de la salud de la selva tropical. Por ejemplo, los nutrientes importantes de los cadáveres, las heces y los restos de comida depositados por los mamíferos se filtran en el suelo del bosque. Esta afluencia de nutrientes ayuda a los microbios del suelo a almacenar mejor el carbono en lugar de liberarlo a la atmósfera.

UNA AMPLIA VARIEDAD DE VIDA VEGETAL

Se han encontrado más de 40.000 especies de plantas en la selva amazónica. Muchas de ellas tienen importantes usos medicinales o se encuentran en los alimentos que consumimos. El chocolate, la vainilla, la canela, la pimienta y el café se cultivan en la selva. Los árboles del caucho producen una savia blanca y pegajosa que mantiene unido nuestro planeta y proporciona una fuente de ingresos a las comunidades indígenas que viven en la selva.

Las plantas del Amazonas desempeñan un papel activo en la regulación del ecosistema. Cuando las plantas del Amazonas hacen la fotosíntesis, crean su propio clima. Mediante un proceso llamado transpiración, las plantas liberan vapor de agua por los poros del envés de sus hojas. Esta afluencia de humedad mantiene la vida sembrando gruesas bandas de nubes que mantienen el agua encerrada en la exuberante selva y que fluye hacia los ríos que abastecen a las comunidades río abajo.

Este fenómeno no sólo influye en el clima del Amazonas. A medida que la lluvia cae sobre la selva, el aire caliente se eleva en la atmósfera, atrayendo aún más humedad del océano a miles de kilómetros de distancia.

LA RIQUEZA DEL RÍO AMAZONAS

El río Amazonas es el segundo más largo del mundo, después del Nilo. Sus sinuosas vías fluviales cubren aproximadamente 6.430 kilómetros, según el Servicio Geológico de Estados Unidos. El Amazonas tiene el mayor índice de precipitaciones del mundo, según National Geographic. Más de 15.422 kilómetros millas cúbicos de agua de lluvia caen del cielo cada año.

La biodiversidad a lo largo del río Amazonas y sus humedales circundantes es increíblemente rica. El sinuoso río alberga numerosas especies, como pirañas de vientre rojo, rayas pancake, tiburones toro, cocodrilos caimanes negros y el amenazado delfín rosado de río. Un estudio reciente sugiere que los humedales del Amazonas albergan más del 53% de las más de 6.727 especies de árboles contabilizadas en el Amazonas.

EL CICLO DEL CARBONO Y DEL OXÍGENO

La selva amazónica desempeña un papel importante en la regulación de los ciclos mundiales del oxígeno y el carbono. Produce aproximadamente el 6% del oxígeno del mundo y desde hace tiempo se cree que actúa como sumidero de carbono, es decir, que absorbe fácilmente grandes cantidades de dióxido de carbono de la atmósfera.

Pero cuando se talan los árboles y se quema el bosque, ese carbono se libera a la atmósfera a un ritmo alarmante. Investigaciones recientes sugieren que estos bosques podrían estar emitiendo más dióxido de carbono del que absorben. Por suerte, si somos capaces de conservar grandes partes de este frágil ecosistema, los científicos creen que podremos recuperar su condición de sumidero de carbono.

Tomado de: https://www.dw.com/es/por-qu%C3%A9-la-amazon%C3%ADa-es-tan-importante-para-el-mundo/a-50144163

https://www.esquire.com/es/ciencia/a38641680/selva-amazonica-importancia-planeta/

8 comentarios en «¿POR QUÉ LA AMAZONÍA ES TAN IMPORTANTE PARA EL MUNDO?»

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *